Funciones ejecutivas. PARTE I
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos y afectivos de alto nivel. Son a las vez funciones diferentes con una característica común: están implicadas en la coordinación del procesamiento de la información y en el control de la acción. Para alcanzar objetivos previamente determinados, bajo situaciones novedosas o de incertidumbre son necesarias las funciones ejecutivas. Son habilidades cognitivas encubiertas y autodirigidas internamente al servicio de una meta y a nivel anatómico las localizamos en el lóbulo prefrontal. En palabras de Goldberg (2004), son como el director de la orquesta que dirige y supervisa al resto del cerebro.
Resumiendo, podríamos decir que las funciones cognitivas nos ayudan a:
- Definir el objetivo que queremos alcanzar
- Planificar y seleccionar las estrategias y mecanismos para llegar a ese objetivo
- Organizar adecuadamente esas tareas previamente seleccionadas
- Poder empezar, secuenciar adecuadamente y concluir todas las acciones necesarias para llegar a la meta
- Perseverar o resistir a posibles interferencias en el proceso
- Inhibir conductas automáticas e inapropiadas.
- No olvidar supervisar durante todo el proceso para poder reconducir algún error
- Tener previsión de posibles situaciones imprevistas
- Modificar los planes en función de las propias revisiones
- Adecuada gestión del tiempo, tanto en lo referente a la duración de la tarea como llegar al objetivo propuesto en el tiempo previsto.
Funciones ejecutivas y TDAH
Según el Dr. Russell A. Barkley, la alteración de la inhibición es el principal mecanismo que explica las dificultades propias del TDAH y su disfunción afectaría a las 4 funciones ejecutivas siguientes. A su vez, las cinco primeras funciones ejecutivas controlan el sexto componente del sistema de Barkley:
- Inhibición
- Memoria de trabajo verbal.
- Lenguaje interior autodirigido o memoria de trabajo no verbal.
- Control de las emociones y de la motivación.
- Planificación y resolución de problemas (estado de alerta y reconstitución).
- Control motor
Os recomendamos la ampliación de la lectura en el enlace de la página de INTEF.
Recuerda:
- Si te ha parecido interesante, dale a Me gusta.
- Compártelo con tus amigos en las redes sociales.
- A nosotros puedes encontrarnos en Facebook, Twitter Google + Instagram
- Si además quieres hacernos content url alguna consulta, no dudes en contactar con nosotros.