Inteligencia Naturalista
Seguimos explicando de forma individual cada tipo de inteligencia en base a la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, es el turno ahora de la Inteligencia Naturalista. Las personas con este tipo de inteligencia muy desarrollada tienen una especial sensibilidad por la naturaleza, se preocupan por su conservación y les interesa todo aquello que sea característico de la meteorología, los animales y las plantas. Son personas que suelen preguntarse el por qué de las cosas y que experimentan para afirmar sus respuestas.
El ejemplo más claro de esta inteligencia lo encontramos en Charles Darwin, quien investigó sobre el
origen y evolución de las especies por selección natural y compartió sus estudios con la humanidad. Cada especie tiene una historia, y sus características dependen directamente de su adaptación al medio natural: el tipo de alimentación que encuentran los seres vivos, el pico diferente en cada ave para facilitar la alimentación, las diferentes partes del cuerpo de los peces para sobrevivir en el mundo marino, etc.
Algunas profesiones relacionadas con esta inteligencia son: ambientólogos, biólogos, botánicos, paleontólogos, veterinarios y agrónomos.
Desde el blog educativo de Orientación Andújar compartimos algunos consejos y actividades que pueden facilitar el
desarrollo de la inteligencia naturalista desde nuestra propia casa:
Recuerda:
- Si te ha parecido interesante, dale a Me gusta
- Compártelo con tus amigos en Facebook
- Si además quieres hacernos alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.