Juegos tradicionales para estimular la lectura
En entradas recientes de nuestro blog, hemos resaltado la importancia del juego como marco de aprendizaje en los niños. Hoy vamos a hablar de algunos juegos tradicionales que todos conocemos y que tienen relación con la lectura.
El acceso a la lectura es algo que preocupa especialmente a los padres, ya que todos sabemos que a través de ella se abre el acceso a un mundo ilimitado de aprendizajes. A veces, insistimos con ellos en leer y releer, olvidando que las tareas que se hacen de forma insistente, repetitivas, obligadas… pueden ser muy aburridas, lo que hace que no consigamos ninguno de los objetivos que a priori nos habíamos planteados por una baja predisposición al aprendizaje por su parte.
¡Cambiemos nuestra metodología!
Desde el Centro Miranda de Intervención de Aracena, os proponemos un planteamiento diferente… pasos diferentes. En primer lugar plantearnos que el objetivo es jugar, por tanto, divertirnos con nuestro hijo, tenemos que estar pasándolo bien. No podemos ser muy estrictos al corregirlos, hay que adaptarse a su nivel, para dar pequeños pasos hasta conseguir objetivos más complejos. Para corregir sin perder este ambiente lúdico, lo mejor es que nosotros también nos equivoquemos… así ellos también podrán corregirnos, ¡a nosotros, los adultos, sus padres!, y reírnos de esos errores quitándote importancia a lo que no saben y reforzando lo que sí hacen bien. Por último, pararemos el juego cuando pierda el interés, eso sí, cuando nosotros perdamos el interés de jugar por jugar o cuando a nuestros niños no les gusten los juegos que les planteamos, por muy buenos que a nosotros nos hubieran parecido.
Algunos ideas de juegos para mejorar la lectura:
Palabras encadenadas
- Se establece un turno de juego, tras el último le vuelve a tocar al primero.
- El primer jugador dice una palabra cualquiera y el siguiente debe decir una palabra que comience con la última sílaba exacta. IMPORTANTE… nosotros podemos controlar la dificultad del juego en función de las palabras que le decimos, mucho más fácil empezando por “pa” “paco” que “pasar” o “Pablo”, que supone el manejo de sílabas que no tienen la estructura consonante + vocal.
- La idea es no repetir las palabras ya dichas, mantiene la atención
- Una AYUDA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS… cogemos piezas de cualquier juego (puzzles, bloques, encajables…) y vamos colocando sobre la mesa tantas piezas como sílabas vayamos poniendo
Juego del veo-veo
- Veo veo es un juego de adivinanzas usualmente jugado por familias con niños pequeños, en parte para ayudarlos tanto en la observación como en la familiaridad con el alfabeto.
- A menudo se juega durante un viaje en automóvil.
- Es muy útil para trabajar vocabulario y conceptos… cuando pedimos algo “que es rojo”, “que sirve para…”
- En el tema que nos ocupa hoy :
-Veo veo
-¿Qué ves?
-Una cosita
-¿Qué cosa es?
-Empieza por “ca”
- Nosotros podemos controlar la dificultad del juego en función de la letra o sílaba que le decimos
Recuerda:
- Si te ha parecido interesante, dale a Me gusta
- Compértelo con tus amigos en Facebook
- Si además quieres hacernos alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros